¿Qué es un gráfico de velas?

 





Los primeros que usaron este tipo de chart fueron los japoneses, en 1730 empezaron a usarlos en los contratos de futuros sobre el arroz. De hecho fueron ellos los creadores de lo que hoy se conoce como “Candlesticks” o gráfico de velas. Éstos proporcionan la información de un modo más visual. La manera de representarlos es igual que en los gráficos de barras, con la diferencia que con los “Candlesticks” obtenemos más información de forma visual, como saber si el día ha sido alcista, bajista o si ha tenido igual apertura que cierre. Nos ofrecen una idea de la volatilidad del activo, el rango que han tenido los precios durante el día (como en el de barras), y se identifican mejor las zonas de soporte y resistencia, de forma más intuitiva que con los gráficos de barras. Además podemos obtener formaciones que nos ayudan a predecir la dirección que puede tomar el mercado. 


El “Candlestick” se compone de cuerpo y sombra, el cuerpo es la parte comprendida entre la apertura y el cierre, mientras que la sombra representa la distancia entre el máximo y el mínimo.





Existen otro tipo de gráficos, como pueden ser los de punto y figura, ticks, Heiken Ashi… Pero los que hemos estudiado hasta ahora son los más utilizados. En el análisis técnico hay muchos conceptos que pueden generar confusión en vez de ayudarnos a tomar mejores decisiones de inversión. Por ello te aconsejo simplificar, brillantez y sencillez suelen ir de la mano.


No hay comentarios